Gastronomic Forum Barcelona 2025: el pulso gourmet de la gastronomía española
- Angélique Beltrando
- hace 16 horas
- 3 Min. de lectura

Después de mi paso por Gourmet Selection en París, mi brújula epicúrea me ha llevado al Gastronomic Forum Barcelona, uno de los encuentros más inspiradores del calendario gastronómico español. Dos salones, dos estilos, pero una misma energía: la pasión por la gastronomía entendida como cultura, identidad y arte de vivir.
Claves estratégicas para las pymes gourmet españolas que buscan internacionalizarse
Un barómetro del mercado español (y catalán en particular)
El Gastronomic Forum Barcelona se consolida año tras año como un termómetro privilegiado del sector agroalimentario español.Más allá de ser un escaparate de productos, es un espacio donde se mide el pulso de la innovación, la creatividad y las nuevas narrativas culinarias que definen el presente y el futuro de la gastronomía.
Este año, el foro adquiere un brillo especial: Cataluña ha sido nombrada Región Mundial de la Gastronomía 2025.Una distinción que reconoce su extraordinaria diversidad culinaria, el dinamismo de sus productores, la calidad de su restauración y su apuesta por una gastronomía sostenible y consciente.En definitiva, un territorio que respira autenticidad, creatividad y sentido del gusto.

Tendencias gastronómicas que marcan el ritmo
En esta edición, las tendencias son claras y revelan una evolución coherente con el consumidor actual: informado, exigente y comprometido.
La sostenibilidad como hilo conductor: ya no es un discurso, sino una práctica transversal. Desde los ingredientes hasta los envases, todo se piensa con una mirada más verde.
El territorio como valor: los productores reivindican su origen. Cada región presume de su acento gastronómico y de sus productos con historia.
La premiumización del packaging: los formatos clásicos se transforman, el diseño gana terreno y la experiencia visual se convierte en parte del placer de consumir.
Los grandes pilares españoles siguen reinando: vino, aceite de oliva, pescado y marisco continúan siendo los embajadores por excelencia de la mesa ibérica.
Entre las estrellas emergentes, destacan dos universos inesperados:
La carne, presentada en piezas enteras y maduradas, con una comunicación internacional potente que pone en valor la calidad gallega.
El pan y la panificación, con un espacio propio que celebra su regreso al panteón gourmet.
Packaging, discurso y compromiso: las marcas que brillaron
En este mar de propuestas, algunas marcas lograron captar mi atención por su coherencia entre producto, estética y mensaje.
Sal de Menorca : Un diseño sobrio y minimalista que deja hablar al producto. Autenticidad pura.
Pimentón La Pastora : Un ejemplo magistral de storytelling con carácter: branding, digital y un marketing “picante” que sabe a autenticidad.
Gotes d’Art : Aceite de oliva elevado a pieza de diseño. Packaging de lujo que convierte un producto cotidiano en un objeto de deseo.
Artesans Soler : El turrón 2.0 que moderniza sin renunciar a la tradición. Una reinvención visual y emocional de un clásico.
100&Nomore : Una marca de ginebra artesanal que lo tiene todo: producto con alma de territorio, diseño impecable, merchandising cuidado y comunicación digital premium.
Todas comparten una visión común: la excelencia sensorial debe reflejarse en cada punto de contacto con el consumidor.
Claves estratégicas para las pymes gourmet españolas que buscan internacionalizarse
El aprendizaje principal que deja el foro es claro: ofrecer un producto premium ya no es suficiente.
El mercado internacional demanda coherencia.
La calidad del producto debe ir acompañada de un packaging alineado con los estándares globales, una comunicación digital profesional, y una identidad de marca que transmita autenticidad y propósito.
El consumidor global —desde París hasta Tokio— busca marcas con alma, capaces de contar una historia que seduzca tanto al paladar como al corazón.Y es ahí donde la estrategia de marketing gourmet se convierte en un aliado clave para las empresas españolas que quieren destacar fuera de sus fronteras.
Conclusión: “Dime lo que comes y te diré quién eres”
La gastronomía se ha convertido en un espejo de nuestra identidad y de nuestros valores.
El consumidor de hoy quiere comer bien, bello y sostenible. No busca solo sabores, sino sentido: historias auténticas, compromiso con el territorio y una estética que emocione.
Desde Barcelona hasta París, la gastronomía deja de ser privilegio de unos pocos para convertirse en una expresión compartida de cultura, creatividad y placer consciente.




















Comentarios